En el mercado podemos encontrar miles de muebles de cocina, multitud de estilos y componentes, distribuciones para cocinas integrales pequeñas y grandes, variedades de forma, tecnología y colores, precios accesibles o de lujo entre otras tantas características, pero la realidad es que la decoración de cocinas va mucho más lejos de esas tendencias temporales y en cambio debe favorecer conceptos como ergonomía, flexibilidad, simpleza, facilidad al cocinar y limpiar, sensibilidad ecológica o practicidad. La gastronomía es duradera en el tiempo y debemos entender que decorar y acondicionar este espacio debe de tener como prioridad el ofrecer soluciones duraderas.
Para obtener buenos resultados en la decoración de la cocina y aprovechar mejor el espacio, es necesario hacer un estudio básico que pueda dar pistas sobre cuáles son las prioridades que deben considerarse.
Recomendaciones para la distribución de la cocina
La cocina integral ideal debe ser amplia, luminosa y ordenada para conseguir un encanto especial. Al final del día, se trata del rincón donde tantas horas podemos pasar sin darnos cuenta.
Primero debemos tener claro los tipos de distribuciones de cocinas más estándar:
- Cocinas en forma de U
- Cocinas en forma de L
- Cocinas en línea
- Cocinas en líneas paralelas (Frente paralelos)
- Cocinas en isla
Una cocina isla es una opción si el espacio es muy amplio. Supone una superficie extra para preparar los alimentos o utilizarla como zona de desayuno; con cajones o armarios se ganará espacio para guardar lo que se quiera.
Para una forma cuadrada, la mejor distribución es la forma “U”. Resultará práctica y funcional. Ya sea en espacio grande o pequeño, el objetivo será utilizar un lateral como zona de encimera y barra, y el otro como cocina y fregadero.
Distribuir la cocina en forma de “L” es otra opción en medidas reducidas, consiguiendo más superficie de trabajo sin recargar demasiado. Se podrá colocar una mesa de comedor en la pared libre. Las puertas corredizas empotradas no restan metros y permiten aprovechar la pared para un mueble.
Las cocinas en línea son como en “L” pero para espacios más grandes. Tienen una sola superficie donde se agrupan todos los elementos que se necesitan para la cocina, dejando el resto de las paredes libres.
Las cocinas en líneas paralelas forman dos estaciones de trabajo para diferentes momentos del quehacer culinario. En una parte podemos tener la tarja y la superficie para cortar comida, mientras que en la otra tenemos la estufa, horno y otros elementos.
Similar a las cocinas en líneas paralelas, las cocinas con isla tienen dos estaciones, pero con la diferencia de que una de ellas no está pegada al muro y la otra está “flotando” frente a ella, alejada de un muro.
Crea la cocina perfecta con Mödul Studio
¿No sabes cuál es la distribución que mejor va con tu espacio? ¿Buscas estilos de tendencia que le den estilo a tu cocina y tu hogar? Entonces consulta a los expertos de Mödul Studio. Encuéntranos en tu sucursal más cercana y déjanos crear la cocina perfecta para ti.