Limpiar la cocina es una tarea que debe hacerse, sin falta, todos los días no sólo para cuidar la higiene, sino para darle una larga vida a los electrodomésticos y al mobiliario. Sin embargo, dependiendo del material del que estén hechas, las encimeras necesitan cuidados especiales.
Aquí están unas recomendaciones generales para limpiar cubiertas de cocina. Básicamente, lo mejor es lavar con esponja y agua jabonosa, enjuagar con un trapo húmedo y secar con toalla de microfibra. Y, sobre todo, el uso del agua debe hacerse con cuidado para que no se derrame sobre los muebles de cocina, pues al humedad, a la larga, podría arruinarlos.
Para necesidades especiales toma nota de lo que le va mejor a cada material:
Cubierta de acero inoxidable
- No usar fibras ni polvos limpiadores, pues se raya fácilmente
- Limpiar con una solución de detergente líquido y agua, con una esponja o un cepillo de cerdas muy suaves
- Si no está muy sucia, puede limpiarse solamente con un paño mojado con agua y secarse de inmediato
- La clave es secar la superficie de acero inoxidable perfectamente luego de cada limpieza, para evitar manchas de agua
- Para deshacerse de residuos que se han quedado pegados, debe ponerse sobre ellos, durante unos 10 minutos, un trapo mojado; después se lava con esponja y jabón líquido, se enjuaga y se seca
- No despegar los residuos con cuchillos, lija ni espátula
- Cada que caiga agua sobre la superficie es indispensable secarla
- Si está muy sucia con grasa o manteca, se limpia con vinagre de caña o con agua jabonosa y jugo de limón, luego se enjuaga y se seca inmediatamente con un paño suave
- Para limpiar huellas digitales, simplemente se pasa una toalla de microfibra ligeramente humedecida
- Si está manchada por los minerales del agua, se debe utilizar un limpiador profesional
- Jamás usar productos que contengan cloro
Cubierta de mármol
- Se debe limpiar con agua jabonosa y cepillo suave, ya que se trata de una superficie porosa aunque esté tratada con una capa protectora
- Evitar ácidos y corrosivos, que dañan la piedra
- Para quitar manchas difíciles se puede cepillar con una mezcla de agua y cloro, pero debe enjuagarse enseguida y en abundancia, lavar con jabón y volver a enjuagar,
- Para el mismo fin puede utilizarse agua con vinagre y bicarbonato, pero teniendo extremo cuidado de quitarlo inmediatamente después de limpiar la encimera de mármol, para evitar corrosión
- Para la limpieza diaria basta jabonar con esponja y enjuagar
- Puede abrillantarse de manera casera frotándolo con sal y un paño húmedo; luego debe enjuagarse
- Debido al poder de absorción dado por su porosidad, se recomienda limpiar de inmediato cualquier suciedad
Cubierta de granito
- El granito lleva una capa de sellador, que le da mayor resistencia a la humedad y a las manchas, por lo tanto su limpieza no es tan complicada
- Puede limpiarse habitualmente con agua jabonosa, enjuagarse con un trapo suave bien humedecido y después secarse
- Para manchas más difíciles, se puede lavar con una solución de agua tibia y un limpiador que contenga amoniaco, o agua con ácido bórico; después se enjuaga
- Si llegara a ensuciarse a profundidad, se deja toda la noche sobre la mancha una pasta de bicarbonato de sodio con agua oxigenada o un limpiador con peróxido, al día siguiente se cepilla, se enjuaga, se lava muy bien y se seca
- Si se desea desinfectar, se puede pasar una esponja con un poco de agua jabonosa con un chorrito de cloro, enjuagar y secar
- Usar siempre esponjas o fibras suaves de plástico para no rayarla
- Se puede secar con trapos de algodón, microfibra o toallas de papel
Cubierta de cuarzo
- Se limpia muy fácilmente, incluso puede bastar un trapo mojado con agua
- Si hay manchas persistentes o se desea mayor limpieza se utiliza agua jabonosa y esponja o fibra de plástico suave
- Nunca debe usarse cloro porque desluce el terminado
- Es importante limpiar lo más pronto posible derrames de vegetales y líquidos ácidos o que suelen dejar mancha
- No usar solventes ni ácidos
- Los residuos que se han adherido pueden remojarse con agua caliente antes de ser limpiados o removidos con espátula de plástico
Cubierta de laminado plástico (o formica)
- No usar polvos limpiadores, pues la rayan y opacan
- Lavar con esponja o fibra suave y agua jabonosa, y enjuagar
- Si se desea desinfectar, se utiliza agua con un poco de cloro
- Para manchas de grasa es posible utilizar alcohol con agua, limón, vinagre blanco o algún limpiador con solvente suave; luego se lava como de costumbre
- Los residuos adheridos pueden ablandarse poniendo encima un trapo empapado y después limpiando normalmente
Cubierta de madera
- Las superficies de madera llevan un tratamiento de sellado, por lo que debe utilizarse un producto especial para limpiarlas y nutrirlas
- Por su gran poder de absorción y de albergar bacterias, es imprescindible lavar con un cepillo suave o esponja y agua jabonosa y secar cada vez que entre en contacto con humedad y alimentos
- Debe limpiarse y secarse en el sentido de la veta
- Cada año debe recibir un mantenimiento especial para renovar la capa protectora y utilizar un aceite especial para conservar su terminado
3 Comments