Al momento de elegir una cocina debe considerarse también un floor plan, es decir, un diagrama de la cocina de acuerdo al uso y dimensiones del espacio. En muchas ocasiones, optar por una isla permite optimizar el almacenaje y mejorar la funcionalidad.
Hay distintas maneras de ubicar una isla de cocina, y para ello hay que considerar el área y las necesidades de cada familia.
Aquí hay tres maneras de planear el diseño de una cocina con isla:
Cocina con isla central
Esta opción es la más sencilla y adaptable a los distintos tipos de cocinas, sobre todo las cocinas cerradas.
Considera que los pasillos alrededor de la isla deben medir mínimo 1.20 m de ancho, para abrir con comodidad los cajones y gabinetes y aun así siga habiendo libertad de tránsito. Una isla funcional debe medir, por lo menos, 80 cm x 1.30 m y debe contar con iluminación directa desde el techo. La isla puede contener ya sea el fregadero, la estufa, el área de trabajo o el desayunador.
Cocina en forma de L con isla
Un tipo de isla así es más común en las cocinas con diseño abierto; es ideal para quien guste de convivir y cocinar a la vez. Generalmente, en los lados de la L se encuentran la estufa con una zona de preparación y la zona del refrigerador y el almacenamiento. En la isla se colocan el área húmeda o de limpieza y la encimera, ya sea para área de trabajo o para comer. Otra manera es colocar la estufa en la isla, con su respectiva campana de extracción y fuente de iluminación, y llevar el área de limpieza a uno de los lados de la L.
Cocina lineal con isla separada
Una isla como separación es el recurso menos frecuente, pero se usa en ocasiones para dividir la cocina del resto del lugar en espacios amplios y abiertos, por ejemplo para un loft, o en espacios reducidos, por ejemplo con sala-comedor-cocina monoambientales. Como en el caso de la isla central, ésta puede ser usada para contener la estufa, el área húmeda para limpieza y preparación y/o el antecomedor.
La ventaja de tener una isla en cualquiera de estas opciones es su versatilidad, pues puede funcionar para las tareas anteriormente mencionadas (cocción, limpieza, trabajo o comidas) a la vez de proporcionar espacio extra de almacenaje en sus puertas, cajones y gabinetes inferiores, así como de superficie para colocar los electrodomésticos y hasta hacerle un huequito al lavavajillas.
Hay que considerar que las instalaciones de agua y gas en una isla requieren un trabajo especial, pues hay que redirigir las líneas que originalmente van sobre las paredes de la cocina, y que las dimensiones deben estar muy bien planeadas para mantener un buen tránsito alrededor.
En Mödul tenemos expertos en diseño que crearán contigo las mejores opciones para tu cocina. Visítanos y démosle vida a la cocina de tus sueños.
6 Comments