En el mercado, además de las clásica madera sólida, se ofrecen muebles hechos de una amplia variedad de estructuras y acabados. A la mayoría de las personas el nombre no le dice nada por sí solo, así que si estás pensando en cocina nueva, conoce las diferencias para que hagas la mejor elección.
Materiales estructurales
Aglomerado o conglomerado
Placa de partículas de madera unidas con pegamento; su superficie es lisa y es un material de base muy popular y económico. Su punto débil es que es proclive a pandearse, quebrarse y a la humedad, sin embargo, hay aglomerados hidrófugos que la repelen y se pueden identificar gracias a una característica coloración verde en el canto.
Triplay o contrachapado
Tableros formados por varias capas delgadas de madera, adheridas de modo que sus fibras quedan entrecruzadas. Es rígido, ligero, estable y resistente a las curvaturas o quiebre, pero cede ante la humedad. Si el adhesivo con el que se unen las chapas es de resinas fenólicas, se llama tablero marino o multicapa, y presenta excelente resistencia a la humedad. Ausencia de cantos.
MDF (medium density fiberboard) o DM
Tablero de fibras de madera compactadas con adhesivos bajo un proceso de presión y calor. Su textura es lisa y fina y se usa como estructura para construir muebles de cocina, baños, estantes y otros. No se pandea ni se raja. Algunas veces lleva una chapa exterior de madera sólida o puede revestirse con infinidad de recubrimientos. Resiste y rechaza la humedad mucho más que el aglomerado.
MDF melamínico
Tablero que ya viene recubierto con una capa de melamina, ya sea en uno de sus frentes o en los dos.
HPL (laminado compacto de alta presión)
Son tableros recubiertos construidos con resina fenólica y capas de celulosa que se prensan a alta presión y alta temperatura. También se llama tablero fenólico. Es muy duradero, higiénico por su ausencia de porosidad y altamente resistente a impactos, rayones y agua; ofrece muchas posibilidades de acabados. Su precio es más elevado que los demás materiales estructurales con revestimiento. Requiere canteado.
Solidex®
Estructura exclusiva de Mödul usada en la fabricación de nuestros gabinetes, hecha de resistente material hidrófugo y revestida con laminado melamínico que se funde mediante calor con el panel de madera. Sus cantos vienen sellados con chapas de PVC por todas sus caras, con adherencia permanente y rechazo total a la humedad. El armado se hace con tornillos de máxima solidez, que garantizan unión perfecta y sin desgaste del cuerpo, lo que nos permite garantizar nuestros muebles de cocina por 10 años.
Recubrimientos o acabados
Melamina
Laminado plástico de baja presión que se adhiere a los tableros de fibras de madera. Se usa para revestir y proteger las superficies interiores y exteriores de los muebles. Es moldeable al calor, por lo que los cantos pueden quedar también sellados o ser curvos, lo que los aísla de la humedad. Es económica y a pesar de ser resistente, lo es menos que otros recubrimientos.
PVC o polilaminado
Usado para forrar los frentes de puertas, cajones o superficies de tableros de MDF. Es moldeable y se adapta a cualquier forma y a los cantos, a diferencia de otros recubrimientos que sólo pueden ser planos. Más resistente que la melamina, aguanta la humedad pero es menos duro contra los rayones que los laminados plásticos de alta presión.
Laminado plástico de alta presión
También conocido como formica o formaica, es un recubrimiento decorativo impermeable muy durable para los frentes o cubiertas. Se adhiere a los muebles de madera o prefabricados con fibras de madera (aglomerado, triplay o MDF).
Este laminado está hecho de hojas estratificadas de un papel especial, impregnadas con resinas plásticas, que se someten a alta presión y calor. Es muy aguantador contra el impacto, el calor, la humedad y los rayones. Sus acabados pueden ser de colores lisos, estampados, con apariencia amaderada o de piedra.
Los muebles de formica quedan con los cantos expuestos, por lo que necesitan ser forrados o chapados.
Lacados
Capa de resina sintética esmaltada que se usa para recubrir los frentes de muebles de MDF y dotarlos de brillo y resistencia a la humedad. Sus desventajas son que con el tiempo, si es de baja calidad, tiende a volverse amarillento, agrietarse y perder brillo. Requiere cuidados especiales y un trato delicado.
Metacrilato
Superficie acrílica con alto brillo, resistencia y transparencia, con las ventajas ópticas del vidrio y alta resistencia al impacto, el calor y la humedad. Calidad incomparablemente superior a la del brillo logrado mediante barnices o lacas. Pasados los años o si necesita reparación, puede pulirse con facilidad y recuperar por completo su lustre y lisura.
Acércate a Mödul Studio para conocer nuestros materiales y acabados disponibles en cocinas, closets, muebles de baño y modulares.
19 Comments