Los procesos de personalización masiva en productos de consumo se comenzó a dar desde cosas tan “básicas” como configurar el saludo del buzón de voz de los celulares. Este pequeño cambio que permite al consumidor final configurar a sus gustos y preferencias un producto, hace que cada uno sea diferente entre si.
Con el avance de las nuevas tecnologías en diseño asistido por computadora y la fabricación por medio de maquinaria de control numérico (CNC) la industria ha ido desarrollándose y adaptándose al cliente, buscando siempre su entera satisfacción. La combinación de las dos tecnologías da como resultado la posibilidad de tener productos fabricados a la medida del cliente con un precio similar a productos fabricados con el mismo diseño.
En el ámbito de las cocinas y los muebles modulares el uso de estos sistemas de diseño y producción facilitan el desarrollo del producto final, ya que desde que el cliente está planeando su mueble la computadora, por medio de software especializado, está realizando los cálculos de material y los planos necesarios para su fabricación, así como optimizando el uso del material para realizar el mueble.
A su vez el cliente elige cada uno de los detalles de su cocina, gracias a la gran variedad de muebles, acabados, medidas, etc. es posible realizar una cocina diferente y especial para cada uno de los clientes, con las características especiales que se elijan se puede realizar un estilo totalmente de acuerdo con las necesidades, gustos y preferencias de las personas que usaran la cocina.
La industria del diseño y producción de muebles se ha visto beneficiada por los cambios tecnológicos, permitiendo ofrecer productos de mayor calidad a mejores precios y menor tiempo, sin sacrificar la calidad, pero sobre todo atendiendo las necesidades de cada usuario especializando los productos pero a la vez masificándonos para abarcar más clientes.
¿Qué avances se darán en los siguientes cinco ó diez años y cómo afectaran estos a la industria?